miércoles, 30 de octubre de 2013

Reutilizacion y reciclaje



El reutilizar como su nombre lo dice es volver a usar un producto o un articulo cono otro fin.

El reciclar es transformar un productos en nuevos  materiales para darles un nuevo uso sin necesidad de ser desechados.


Basura








Residuos sólidos






Separación de residuos sólidos





Reciclar







OBJETO
PRIMER USO
SEGUNDO USO
Cubeta de huevos
Para albergar huevos
Para aislar ruidos
Papel de oficina
Para escribir sobre el
Para crear un nuevo papel
Neumático
Para llantas
Para columpio
Ropa
Para uso cotidiano
Para trapos o traperos
Bombillos
Para dar luz
Para crear vidrios
Bolsas
Para cargar cosas
Para botar la basura
Botellas
Para cargar líquidos
Para hacer artesanías
Rollos de papel
Para el núcleo del papel
Para hacer artesanías
Cascara de banano
Cubrir el banano
Para abono
Alcancías
Para guardar dinero
Para macetas
Agua de la lavadora
Para lavar la ropa
Para lavar el carro
Cajas de cartón
Para guardar objetos
Para la casa del perro
Poli
Para jugar
Para decorar
Muñecos del pesebre
Para navidad
Juguete de los niños
Periódico
Para leer
Para pegarle al perro


lunes, 28 de octubre de 2013

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA

1. ¿Por que crees que los estudiantes botan la basura en el suelo y no en las canecas?

RTA: Con un 45% los votantes creen que la razón por la cual se presenta este problema es por que les da pereza ir a la caneca mas cercana.

2. ¿Por que crees que los estudiantes malgastan el agua del colegio?

RTA: Con un 38% los votantes creen que una de las razón mas importante por la que se malgasta el agua es por que hay poca conciencia ambiental.

3.¿Por que hay tan pocas zonas verdes en el colegio?

RTA: Con un 34% los votantes creen que frente a este problema la razón mas lógica es por que hay a nadie le importa el cuidado del colegio.

4.¿Que se podría hacer para que los estudiantes dejen de botar basura en el colegio?

RTA: Con un 38% los votantes consideran que los estudiantes deberían ponerlos a limpiar el colegio.

5. ¿Que podemos hacer para que los estudiantes dejen de malgastar el agua?

RTA: Con un 40%los votantes eligieron que se les baje la nota en todas las asignaturas a quienes desperdicien el agua.

6. ¿Cuales de los siguientes problemas es el mas grande del colegio.?

RTA: Con un 40% los votantes consideran que es el desperdicio de agua.

7.¿Que podemos hacer para que hallan mas zonas verdes?

RTA: Hacer campañas y sencivilizacion respecto al problema ambiental para incentivar a los estudiantes frente al cuidado y aumento en cuanto a las zonas verdes.

8. ¿Que podemos hacer para que los estudiantes no sigan deteriorando el colegio?

RTA: Ponerles una sanción y que tomen conciencia de ello.

Conclusión:

La situación ambiental del colegio esta muy grave ya que el desperdicio de agua, tanta basura que hay y muy pocas zonas verdes están creando un deterioro que luego va a ser permanente.

lunes, 21 de octubre de 2013

Traveling Turtles: A Trip Across the Atlantic

In late spring, huge sea turtles crawl onto a beach in florida. Each turtle digs a nest in the sand. The mother turtle then lays about 100 eggs. Two months later, tiny turtles hatch.
the young turtles crawl out of their holes and into the ocean.

The tiny turtles set out on a long trip. They swim across the Atlantic Ocean and back again. The trip takes between five and ten years. The trip is thousands of miles long.

Scientists wanted to know how the turtles made their way across the ocean.
To find out, scientists put ´´bathing suits¨ on some young sea turtles. The suits were tied to special machines. The machines can follow how the turtles swim.


TRADUCCIÓN

A finales de primavera, enormes tortugas marinas arrastran a una playa en la Florida. Cada tortuga excava un nido en la arena. La tortuga madre se pone cerca de 100 huevos. Dos meses más tarde, pequeñas tortugas nacen.
Las jóvenes tortugas se arrastran fuera de sus agujeros y en el océano.

Las pequeñas tortugas emprenden un largo viaje. Ellos nadan a través del Océano Atlántico y viceversa. El viaje dura entre cinco y diez años. El viaje está a miles de kilómetros de largo.

Los científicos querían saber cómo las tortugas hacen su camino a través del océano.
Para averiguarlo, los científicos ponen'' trajes de baño ¨ en algunos jóvenes tortugas marinas. Los trajes fueron atados a las máquinas especiales. Las máquinas pueden seguir cómo nadan las tortugas.


THINK ABOUT IT
How long will it take for a young turtle to swim across the Atlantic Ocean.

DEVELOPMENT
I think it takes to crusar the Pacific Ocean one years


IDEA PRINCIPAL

Las tortugas hacen un viaje de 5 a 10 años por el océano pacifico y llegan a las playas de la Florida donde cavan huecos en la arena y ponen un promedio de 100 huevos, los científicos las están estudiado con trajes de baño especializados. 

IDEAS SECUNDARIAS

1. Enormes tortugas marinas cruzan el Océano Atlántico y excavan nidos en la arena para poner un promedio de 100 huevos.

2.Las pequeñas tortugas tardan entre 5 a 10 años que equivale a miles de kilómetros de distancia

3. Los científicos para saber como hacen su camino a través del océano las tortugas les pusieron trajes de baño para seguirlas
                                     
  
                                    
   



                                  

                                   


miércoles, 25 de septiembre de 2013

8 beneficios que nos otorgan los microorganismos


1.Esta es una tabla que nos permite ver los efectos beneficiosos para el ser humano quer nos otorgan algunos microorganismos.

Microorganismos
     Efectos beneficiosos

L.acidophilus LC1
Equilibrio flora intestinal, efectos en el sistema inmunitario.

L.acidophilus NCFCO1748
Reducción de actividades enzimas procancerigenas y diarrea

L.acidophilus NCFM
Reducción de actividades enzimas procancerigenas

L. jonsonii LA1
Inmunoestimulador, tratamiento de gastritis y úlceras

L. rhamnosus GG
Inmunoestimulador, diarrea, inflamación del intestino

L. bulgaricus
Inmunoestimulador, absorción de lactosa.

L. casei
Promotor del crecimiento y de la viabilidad de prebióticos

B. bifidum
Diarrea por rotavirus, equilibrio de la microbiota

D,thermophilus
Inmunoestimulador, absorción de lactosa.
S. boulardii
Prevención de la diarrea y tratamiento de colitis




 

                                         
Lactobacillus casei

2.bacterias y aditivoslos microorganismos también se usan para obtener saborizantes y aditivos. El ácido glutámico, un aminoácido usado para obtener glutamato monosódico, es uno de los potenciadores de sabor más comunes en alimentación y se puede obtener mediante fermentaciones.




 



3.el proceso del yogur

C6H12O6 CH3 - CHOH - CoOH
Esta fermentación origina al yogur que se conserve debido a su pH (4-5) lo que impide que otros microorganismos vivan en el yogur debido a que hay muy pocos microorganismos que sean lactosa positiva y que además convivan a un pH tan bajo.
Las consecuencias de esta fermentación son:
Baja significativamente el contenido en lactosa.
Aumenta la tasa de ácido láctico que pasa de un nivel prácticamente nulo el 1%.
Aumenta el contenido en proteínas más sencillas y aminoácidos libres.
La acidificación provoca una precipitación muy fina de la caseína y por tanto se favorece o se mejora su digestibilidad.
modifica el contenido en vitaminas:
Desaparecen algunas vitaminas de la leche y aparecen otras como es la vitamina K de origen bacteriano que posee propiedades antihemorrágicas.
Por lo tanto el producto final es un alimento predigerido responsable de la fácil digestión del yogur.




                                     


                                                                                     fuente:https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+sobrep%C3%B2blacion&espv=210&es_sm=93&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=wsR-UqaaNpapsASshIHoCg&ved=0CC0QsAQ&biw=1280&bih=923#es_sm=93&espv=210&q=procesos+del+yogurt&tbm=isch

4.PROCESO DE FERMENTACIÓN

Fermentaciones lácticas: fabricación del queso
La elaboración del queso y otros productos lácteos, como yogurth, cuajada y requesón, se debe fundamentalmente a las bacterias lácticas (Lactobacillus, Streptococus y Leuconostoc) , que se desarrollan en la leche.
Hidrolizan el azúcar de la leche, la lactosa, en glucosa; por fermentación, la glucosa se degrada liberando energía (los 2 ATP de la glucolisis) y
como producto final se obtiene ácido láctico.
                                    

                                                 

                                              

                                                fuente:https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+sobrep%C3%B2blacion&espv=210&es_sm=93&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=wsR-UqaaNpapsASshIHoCg&ved=0CC0QsAQ&biw=1280&bih=923#es_sm=93&espv=210&q=procesos+de+fermentacion&spell=1&tbm=isch
                                                                                     

5.Fermentaciones alcohólicas
Se basan en la acción de levaduras (hongos unicelulares) sobre materiales ricos en glucosa. Estas levaduras degradan la glucosa a alcohol etílico, liberando CO2. Esta degradación proporciona a las levaduras energía (los 2 ATP de la glucosilis) 
                                      

                                      


6.Fabricación de la cerveza
Requiere un proceso más complicado desde el punto de vista tecnológico, ya que implica la obtención previa de la malta: se llama así a los granos de cebada germinados, que se tuestan y a continuación se muelen. A este material, rico en glucosa, se le añaden levaduras (Sacharomyces cerevisiae), que desarrollarán una fermentación alcohólica.
El sabor amargo de la cerveza se obtiene añadiéndole las flores de lúpulo y el color que caracteriza a cada tipo de cerveza se obtiene tostando más o menos la malta.

                                  





                                        
                                             


7.Fabricación del pan
Es un proceso que se realiza desde la antigüedad. Los microorganismos que intervienen en la fabricación del pan son las mismas levaduras que se usan en la obtención de la cerveza (Saccharomyces cerevisiae); de hecho, se obtienen industrialmente como un subproducto en la fabricación de la cerveza.
La elaboración del pan consiste en mezclar, en un primer paso, harina, agua, sal y levadura. Al entrar en contacto con el agua, las enzimas amilasas presentes en la harina se activan e hidrolizan el almidón liberando glucosa que es fermentada por la levadura.
El CO2 resultante queda atrapado en el interior de la masa y forma un gran número de pequeñas burbujas que determinan el aspecto esponjoso de la misma.
La cocción de la masa elimina el etanol producido en la fermentación y destruye las células de levadura. Así mismo, tiene lugar una reducción importante en el contenido de agua.
 
                                         

                                          
8.Fabricación del vino
El vino es un producto que se obtiene de la fermentación alcohólica del zumo de uva, realizada por levaduras (Sacharomyces ellipsoideus) que están en la superficie de las uvas.
La elaboración del vino implica los siguientes procesos:
Se inicia triturando las uvas en una máquina hasta obtener un zumo rico en glucosa y fructosa llamado mosto
El mosto se trasvasa a grandes cubas, que pueden ser de madera , de acero o de cemento y se espera unos días a que las levaduras degraden la glucosa de la uva en alcohol etílico.


                                     
 
       


 
                                       


Clases de biotecnologia


ANIMAL: Uso de patrones genéticos para el mejoramiento de un organismo (en especial mamíferos) para su                producción alimenticia, sexual y salud





INDUSTRIAL: Se basa en la utilización de métodos para crear proteínas vitaminas o compuestos beneficios  para otros organismos, según vacunas, inyecciones entre otros

.
AMBIENTAL: Uso de la Biotecnología para cuidar el medio ambiente, esto se hace con creación de elementos ambiental: Uso de la Biotecnología para cuidar el medio ambiente, esto se hace con creación de             elementos biodegradables


VEGETAL: Producir plantas con características mejoradas, mayores cantidades, tolerancia a condiciones adversas, resistencia a todo el año. Problemas de enfermedades y control de materiales se pueden tratar genéticamente en vez de utilizar químicos.


HHUMANA: Cada criatura única, con su composición única de ADN cualquier individuo puede ser identificado por pequeñas diferencias en su secuencia de ADN que puede ser utilizado para determinadas relaciones familiares en litigios de paternidad, para confrontar donantes de órganos con receptores en programas de trasplante.                            
     




que es la biotecnologia

La biotecnología es una rama de la tecnología que se basa en la aplicación práctica, orientada a necesidades humanas, de la biología; básicamente consiste en la manipulación de células vivas para la obtención y mejora de productos, como por ejemplo alimentos o medicamentos





                                                                                                                     

domingo, 1 de septiembre de 2013

Caracterizacion del Colegio Paulo VI

Individuos


                                              

                                              



Población

                                    

                                   

    



Comunidades

                                   


Factor biotico

                                      



 factor abióticos

                                       



El colegio es un medio ambiente porque esta conformado por personas animales (en su mayoría insectos) y variedad de plantas. Ademas todos conviven e ínter actúan juntos.



Los factores limitantes que mas afectan al colegio son:
  1. Arrojar basura.
  2. Desperdiciar el agua.
  3. Destruir las plantas.
  4. Matar a los pocos animalitos que hay.